Miguel A. Saavedra-Ortiz, Departamento de Urgencias, Servicio de Urgencias, Hospital San José, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia
Miguel A. Sastoque-Pinto, Departamento de Urgencias, Servicio de Urgencias, Hospital San José, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia
Ramón A. Murillo-Caicedo, Departamento de Urgencias, Servicio de Urgencias, Hospital San José, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia
Introducción: La insuficiencia respiratoria aguda es una condicio?n cri?tica que requiere un diagno?stico ra?pido y preciso para guiar la toma de decisiones cli?nicas, optimizar el manejo del paciente y mejorar los resultados cli?nicos. Objetivo: Evaluar la utilidad de la ecografi?a en realizar el diagno?stico de la insuficiencia respiratoria aguda en el departamento de emergencias. Material y me?todos: Se realizo? una bu?squeda sistema?tica de la literatura en las bases de datos PubMed, Cochrane, Embase OVID, LILACS y ScienceDirect. Se incluyeron primarios como ensayos cli?nicos, cohortes, estudios de casos y controles, ensayos controlados aleatorizados y estudios comparativos, que investigaran el uso de la ecografi?a en la evaluacio?n de la insuficiencia respiratoria en urgencias, respecto a me?todos tradicionales. Se excluyeron estudios en animales o sin acceso a texto completo. Se utilizo? la herramienta de evaluacio?n del riesgo de sesgo de JBI Collaboration, y se siguieron las directrices establecidas por la Colaboracio?n Cochrane. Resultados: En la revisio?n se incluyeron diez estudios, con 4,151 pacientes, los cuales habi?an sido evaluados en urgencias por insuficiencia respiratoria aguda o disnea. Todos los estudios fueron de cohorte prospectiva, con bajo riesgo de sesgo y alta calidad metodolo?gica. La ecografi?a demostro? alta sensibilidad y especificidad en la deteccio?n de diversas causas de insuficiencia respiratoria aguda, como embolia pulmonar, neumoni?a e insuficiencia cardiaca aguda. Asimismo, segu?n el tipo de condicio?n cli?nica, fueron mu?ltiples las pruebas comparativas utilizadas como método de referencia. No se realizo? metaana?lisis, por esta razo?n. Sin embargo, la sensibilidad para insuficiencia cardiaca estuvo entre el 58 y 100% y la especificidad entre el 36 y 100%, mientras que para neumoni?a entre el 60 y 96% y el 36 y 92% respectivamente. Conclusiones: La ecografi?a demostro? gran utilidad en la evaluacio?n de diversas causas de insuficiencia respiratoria aguda, lo cual permite realizar intervenciones terape?uticas ra?pidas en el entorno de urgencias.
Palabras clave: Ultrasonografía. Diafragma. Emergencias. Diagnóstico. Insuficiencia respiratoria.