Jessica Garduño-López, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Sandra I. Alba-Cuevas, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Romina del C. Gutiérrez-Góngora, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Marcos A. Amezcua-Gutiérrez, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
Luis A. Gorordo-Delsol, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
José C. Gasca-Aldama, Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, Hospital Juárez de México, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México
La ecografía se ha convertido en una herramienta diagnóstica y terapéutica en situaciones críticas. Este artículo revisa los enfoques actuales de monitorización hemodinámica para evaluar la respuesta a volumen y la tolerancia a líquidos en pacientes críticos. Se destaca el concepto de respuesta a volumen, que implica un aumento del 10-15% en el volumen sistólico o gasto cardiaco con la administración de precarga. Aunque se reconoce la importancia de la respuesta a los fluidos en la reanimación, es crucial abordar la administración de líquidos de manera precisa, ya que tanto la hipovolemia como la hipervolemia pueden ser estados perjudiciales. Se destaca que la congestión orgánica a menudo se pasa por alto en los protocolos centrados en la respuesta a los líquidos. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es explorar el diagnóstico de la respuesta a volumen y la congestión orgánica mediante la utilización del ultrasonido.
Palabras clave: Ultrasonido. Reanimación hídrica. Sobrecarga hídrica.