Ana L. Soriano-Muñoz, Centro de Estudio e Investigación en Enfermedades Hepáticas y Toxicológicas (CEIHET), Pachuca, Hgo., México; Southwest Healthcare Medical Education Consortium, GME Internal Medicine, Temecula, California, E.U.A.
Raúl Contreras-Omaña, Centro de Estudio e Investigación en Enfermedades Hepáticas y Toxicológicas (CEIHET), Pachuca, Hgo., México; Southwest Healthcare Medical Education Consortium, GME Internal Medicine, Temecula, California, E.U.A.
Los pacientes con cirrosis se encuentran en alto riesgo de desarrollar lesión renal aguda (LRA), debido a su estado de vasodilatación e inflamación sistémica, así como alteraciones en los mecanismos de autorregulación. Tener presente este elevado riesgo nos permitirá evitar intervenciones que podrían contribuir al desarrollo o empeoramiento de la función renal, así como a un diagnóstico temprano y la implementación de las medidas terapéuticas adecuadas. El síndrome hepatorrenal es una de las causas de LRA en pacientes cirróticos con mayor morbilidad y mortalidad, por lo que es un tema que ha ganado relevancia en la literatura médica, sin embargo su prevalencia es mucho menor que otras etiologías de LRA en estos pacientes, además de ser un diagnóstico de exclusión. Se ha hecho énfasis en múltiples estudios en la necesidad de nuevas herramientas diagnósticas, así como de más y mejores estudios sobre los tratamientos disponibles. Si bien no ha habido adiciones importantes en la última década, se observa una pobre estandarización en el abordaje y tratamiento inicial de estos pacientes. El objetivo de este artículo es revisar los mecanismos que llevan al daño renal en los pacientes cirróticos, con el fin de promover el uso del algoritmo de abordaje inicial propuesto para el diagnóstico y manejo oportuno de las posibles causas de acuerdo con su frecuencia de presentación, y así disminuir la progresión y presentación de complicaciones.
Palabras clave: Lesión renal aguda. Cirrosis hepática. Ascitis. Síndrome hepatorrenal. Paracentesis. Peritonitis.