Paola V. Osuna-Ochoa, Servicio de Oftalmología, Hospital General Regional No.12 Lic. Benito Juárez García, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mérida, Yuc., México
Dolores González-de la Mora, Servicio de Oftalmología, Hospital General Regional No.12 Lic. Benito Juárez García, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mérida, Yuc., México
Jessica A. Gómez-Higareda, Servicio de Oftalmología, Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 199, IMSS, Tlalnepantla, Estado de México, México
Introducción: La endoftalmitis endógena (EE) es secundaria a diseminación hematógena de un microorganismo desde un foco infeccioso primario extraocular; cuyas complicaciones son disminución de la agudeza visual, evisceración o enucleación (25-29%), asociado a mortalidad alta (5-10%). Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, corte transversal, en pacientes diagnosticados con EE en el Hospital General Regional no.12 Benito Juárez en el periodo 2018- 2020. La incidencia fue del 4% de todos los casos de endoftalmitis, las variables analizadas fueron: edad, sexo, foco infeccioso primario, microorganismo causal aislado por cultivo, enfermedades sistémicas asociadas, manifestaciones oftalmológicas, tratamiento y tiempo entre el inicio de síntomas oculares y diagnóstico de EE. Resultados: Se reportaron seis pacientes con EE, uno de ellos con EE bilateral, cuatro hombres (67%) y dos mujeres (33%), mediana de edad de 58 años. La fuente de infección primaria se identificó por medio de hemocultivo en el 33% de los casos, los dos microorganismos aislados fueron Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus. El principal foco de infección primario fue el sistema urinario seguido del digestivo. Las principales manifestaciones oftalmológicas fueron ojo rojo y disminución de la agudeza visual. Las enfermedades sistémicas asociadas fueron hipertensión arterial y diabetes mellitus. Conclusiones: La EE es una enfermedad poco frecuente, la pronta sospecha en un paciente con sepsis y la identificación de las manifestaciones oftalmológicas por las especialidades médicas involucradas en su atención es de vital importancia para limitar el daño.
Palabras clave: Endoftalmitis. Foco primario. Factores de riesgo. Medios de cultivo.