Rickettsiosis grave en urgencias, a propósito de un caso de fiebre manchada de las Montañas Rocosas




Karla P. Muñiz-Reyes, Departamento de Urgencias, Hospital General de Zona No. 35, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ciudad Juárez, Chihuahua, México
Gerardo A. Orihuela-Anaya, Departamento de Urgencias, Hospital General de Subzona con Medicina Familiar No. 46, IMSS, Umán, Yucatán, México


Las rickettsiosis son un grupo de infecciones causadas por cocobacilos, principalmente del género Rickettsia, y son transmitidas por vectores (garrapatas). La fiebre manchada de las Montañas Rocosas (FMMR), causada por Rickettsia rickettsii, es la variedad más grave y potencialmente fatal, con una mortalidad mayor del 60%. La fisiopatología es una vasculitis, con un cuadro clínico de fiebre, vómito, cefalea y exantema. El diagnóstico es clínico y se confirma con serología o prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El tratamiento a base de doxiciclina es crítico para el pronóstico del paciente, ya que la muerte ocurre en los primeros 9 días del cuadro. Presentamos el caso de un varón de 15 años, que tuvo contacto con garrapatas de perros, con cuadro clínico sospechoso de FMMR que acude a urgencias en estado de choque y falla orgánica múltiple. Se inicia tratamiento empírico para rickettsiosis y es ingresado a la unidad de cuidados intensivos, con una evolución favorable y la subsecuente confirmación serológica y por PCR de FMMR.



Palabras clave: Rickettsiosis. Rickettsia rickettsii. Fiebre manchada de las Montañas Rocosas. Vasculitis. Garrapatas. Doxiciclina.