Oscar M. Marín-Landa, Servicio de Urgencias, Hospital General de Zona 1A, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ciudad de México, México
Eunice S. Vargas-Torres, Servicio de Admisión Continua, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ciudad de México, México
Tania Rojas-Murillo, Servicio de Anestesiología, Centro Médico Naval, Ciudad de México, México
Abraham Díaz-Ramírez, Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Ixtapaluca, Estado de México, México
Paul Robledo-Madrid, Servicio de Cirugía General, Hospital Central Militar, Ciudad de México, México
Cristian F. García-Cubría, Unidad de Reanimación, Hospital General Balbuena, Ciudad de México. México


Las quemaduras son lesiones producidas por diferentes mecanismos de transferencia de energía (frío, calor, radiación, fuentes químicas o eléctricas), localizadas en su mayoría en la piel, pero capaces de inducir una respuesta metabólica e inflamatoria sostenida más grave respecto a cualquier otra forma de trauma o enfermedad crítica. Son una de las principales causas de lesiones accidentales y de mortalidad que afecta a todas las edades. La atención del paciente quemado continúa siendo un reto para el personal de salud, debido a todos los procesos fisiopatológicos que se desarrollan de manera simultánea en un mismo paciente durante las diferentes etapas de la enfermedad. Este trabajo es una revisión de la literatura cuyo objetivo principal es destacar los puntos más importantes en el abordaje correcto de estos pacientes en el servicio de urgencias.



Keywords: Paciente quemado. Reanimación. Hipermetabolismo.